Sara Wong insiste en la necesidad de colaboración entre empresa y universidad. Foto:  Enrique Pesantes / LÍDERES

Sara Wong insiste en la necesidad de colaboración entre empresa y universidad. Foto: Enrique Pesantes / LÍDERES

Redacción Quito (I)
redaccion@revistalideres.ec
Descrición
¿Te sirvió esta noticia?:
Si 1
No 0

Sara Wong: Crear redes de empresas es necesario

10 de octubre de 2016 16:34

Sara Wong, catedrática de Escuela de Posgrado en Administración de Empresas (Espae) y directora del Centro de Estudios Asia-Pacífico habla sobre la sofisticación de negocios y la innovación. Insiste en la necesidad de colaboración entre empresa y universidad.

¿Qué implica la sofisticación de negocios?

Según el Foro Económico Mundial, la sofisticación empresarial se refiere a dos elementos que están vinculados estrechamente: la calidad de las redes de negocios globales de un país y la calidad de las operaciones y estrategias de las empresas individuales. El Foro mide la sofisticación empresarial a través de varios indicadores como cantidad y calidad de proveedores locales, desarrollo de clusters, amplitud de la cadena de valor, la disposición a delegar la autoridad, entre otros. Estos indicadores se obtienen de la Encuesta de Opinión de Ejecutivos que ejecuta el Foro en conjunto con instituciones asociadas. En el caso de Ecuador, la institución asociada es la Escuela de Posgrado en Administración de Empresas (Espae), de la Escuela Superior Politécnica del Litoral.

¿Qué condiciones debe cumplir un país para tener un alto grado de sofisticación de negocios?

Obviamente tener un puntaje alto en todos esos aspectos. Los puntajes van del 1 al 7, siendo 7 el más alto, según la opinión de los ejecutivos. Este año Ecuador tiene los puntajes más bajos en Control de la distribución internacional (3 sobre 7), Naturaleza de la ventaja competitiva (3,3) y Estado del desarrollo de clusters (3,3). El mejor puntaje el país lo obtiene en Alcance del marketing, con 4,5 puntos en el índice. Entre esos indicadores hay bastantes interrelaciones y muchos de ellos tienen que ver con conexiones con mercados fuera del país, y no solo dentro. Cabe indicar que esos factores de sofisticación de las empresas son especialmente importantes para los países en una fase avanzada de desarrollo, cuando, en gran medida, las fuentes más básicas de las mejoras de productividad se han agotado.

¿Y Ecuador cómo aparece?

Nuestro país se encuentra en una fase intermedia de desarrollo, según la clasificación del Foro. Los pilares más importantes para avanzar en competitividad hoy por hoy son los de eficiencia en los mercados de bienes, eficiencia en el mercado laboral, desarrollo de los mercados financieros, educación superior y entrenamiento, tamaño del mercados, y disponibilidad tecnológica.

¿Qué gana un país bien calificado en sofisticación de negocios?

Según el Foro, la calidad de las redes de empresas de un país y sus industrias de apoyo son importantes por muchas razones. Cuando las empresas y proveedores de un sector en particular están interconectados en grupos geográficamente próximos la eficiencia se ve reforzada. Además, se crean mayores oportunidades para la innovación en los procesos y los productos, y se reducen las barreras a la entrada de nuevas empresas. Las operaciones y estrategias avanzadas de las empresas en temas como marca, marketing, distribución, producción de productos únicos y sofisticados pueden tener “efectos de derrame” en la economía y dar lugar a procesos de negocio sofisticados y modernos en todos los sectores empresariales del país.

¿Es más un tema de políticas públicas o de innovación de la empresa privada?

De ambos, como se puede ver al analizar cada uno de esos indicadores antes mencionados.

¿Qué papel juega el Estado?
Puede ser importante en diversos aspectos como el establecimiento de normativa, regulaciones y otras instituciones que propendan a la creación de ventajas competitivas y de clusters. También aporta en el control de la cadena internacional de distribución, así como al delegar autoridad. La política de comercio internacional asimismo influye al fomentar, o no, una mayor competencia y calidad entre los proveedores locales.

¿Y cómo puede aportar la empresa privada?

Tiene un papel protagónico en la creación de esas redes entre empresas y la colaboración universidad-empresa. En este último punto hay mucho por hacer. Aquí las escuelas de negocios pueden jugar un rol importante, como lo hacen en países en los que sí se da un colaboración universidad-empresa. En Ecuador falta mucho por investigar en el establecimiento y estado de desarrollo de clusters o en la naturaleza de la ventaja competitiva, pero para que esto se concrete hay factores a mejorar como ampliar la cadena de valor, el control de la distribución internacional, sofisticación del proceso de producción, etc. Para tener clusters con mayor contenido tecnológico hace falta trabajo en conjunto con la universidad de investigación. Y hay que pensar en cadenas de valor a nivel global.

¿Sofisticación de negocios es lo mismo que innovación?

Sí y no. La innovación puede surgir de un nuevo conocimiento tecnológico y no tecnológico. Innovaciones no tecnológicas están estrechamente relacionados con el ‘know how’, las habilidades y las condiciones de trabajo que forman parte de las organizaciones y por lo tanto están cubiertas en gran parte por la sofisticación en las empresas o en los negocios, antes discutido.

¿En su criterio cómo esta Ecuador respecto al pilar de la innovación?

Según el índice de competitividad global 2016-2017, Ecuador tiene una calificación en innovación de 3, en una escala del 1 al 7, en donde 7 es lo más alto, lo que le otorga un puesto 107 entre 138 economías. El Foro está revisando los indicadores a ser incluidos para capturar el concepto de innovación, y en particular de la capacidad de innovación de un país.

¿Qué hace falta para que el país mejore en innovación?

Se deben establecer políticas para incentivar la creación de esas redes entre empresas y la colaboración universidad-empresa. En el caso de las patentes, la normativa legal y su aplicación es fundamental para incentivar a que se den más aplicaciones de patentes. En este punto el Código Ingenios puede ser determinante. Además, están otros temas, como el de financiar más la investigación en las universidades. Las empresas podrían contribuir al establecerse en campus de universidades para crear y financiar proyectos de investigación tecnológica.

Hoja de Vida


Formación. PhD en Economía, University of California, Los Ángeles (UCLA), 2001. Máster en Economía, UCLA, 1997. Economista, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina, 1994.

Sus cargos. Es investigadora de la Espae Graduate School of Management, desde el 2004. También se desempeña como directora general del Centro de Estudios Asia-Pacífico. Entre el 2001 y el 2003 fue investigadora, PriceWaterhouseCoopers.

Publicaciones. Como profesora e investigadora cuenta con publicaciones sobre integración comercial, productividad, pobreza mutidimensional, impactos macroeconómicos de la crisis mundial, educación y competitividad, entre otros temas económicos.