Foto: Pavel Calahorrano / LÍDERES.

Foto: Pavel Calahorrano / LÍDERES.

Xavier Basantes
Editor del Semanario LÍDERES (I)
Descrición
¿Te sirvió esta noticia?:
Si 4
No 0

El rol de la empresa es importantísimo

22 de noviembre de 2015 14:29

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, analiza la situación de la región. Además, se refiere al rol de las empresas privadas en épocas difíciles y cómo debiera articularse una alianza con el sector público.

Al visualizar cómo le fue este año a la región, Cepal estableció que esta decrecerá un 0,3%. ¿Esa previsión se mantiene o puede variar?

Se mantiene. Es una cifra muy coincidente con la del FMI; dentro de la región, sí pueden haber variaciones de décimas, pero se va a quedar en -0,3%. Ahora, nos preocupa Brasil, que está muy afectado por el comercio y que también afecta a toda la región. La caída de las exportaciones en la región fue de -14% y es el peor desempeño en ocho décadas en el comercio y uno de los temas más cruciales que vive el mundo hoy en día es esta desaceleración del comercio.

Cuando Cepal presentó su previsión señaló a factores externos como los principales causantes. Pero cuando se ve a países como Bolivia, que sería el que más crece (4,4%), ¿qué es lo que han hecho bien?

Somos una región muy vulnerable al contexto externo. Nuestro desempeño depende, por ejemplo, de EE.UU., que crece mejor que el resto del mundo; este año va a crecer 2,5%. Ese crecimiento está impactando positivamente a México, Centroamérica y el Caribe. Pero si no le va a bien a China, que se desacelera del 9% (este año se espera que crezca a menos del 7%), esa desaceleración tiene un impacto muy grande en Sudamérica, que es el socio principal este momento.

Otro impacto fuerte es que Europa no ha podido retomar el crecimiento esperado. ¿Por qué menciono a EE.UU., Europa y China?, porque en el comercio mundial Europa pesa un tercio, China otro tercio y EE.UU. pesa un 15%.

Mi pregunta va por el lado de qué es lo que hicieron bien los países que ahora van a tener mejores indicadores. Por ejemplo, Bolivia, con el 4,4%.

Hay que entender que toda la región, especialmente Sudamérica, por la caída de los precios de las materias primas está sufriendo una desaceleración en sus exportaciones, sobre todo en valor, quizás en volumen se ha podido mantener. Bolivia es un exportador de gas natural; el precio del gas natural cayó menos del 46%.

¿Qué hizo Bolivia? Bolivia al igual que Ecuador son los países con mayor inversión pública. Esta tiene un efecto importante en la economía, especialmente cuando esa inversión se va a Formación Bruta de Capital Fijo o va a infraestructura. Bolivia ha invertido mucho en carreteras, áreas productivas, y venía de una muy problemática situación de pobreza. Al sacar a la gente de la pobreza eso ha dinamizado el consumo interno.


Para llegar a esto, ¿cuánto le ayudó a Bolivia el ahorro?

Hay que entender la diferencia entre ahorro y reservas internacionales. Ahí hay una confusión. Ahorro e inversión son dos caras de la misma moneda. Una economía puede ahorrar invirtiendo; lo que ha hecho Ecuador es invertir en las hidroeléctricas, en proyectos con una rentabilidad del 40%, que es altísima. Eso es ahorro; porque al final, cuando entren a operar esas hidroeléctricas, Ecuador va a poder reemplazar importaciones de derivados de petróleo y de manera renovable. Entonces, en el caso de Ecuador y Bolivia, han ahorrado e invertido.

¿Qué pasa con las reservas internacionales de Bolivia?

Es la primera vez en la historia de Bolivia que sus reservas tienen un nivel alto. De hecho, tiene el nivel de reservas más alto respecto al PIB de toda América Latina, en torno a 14 000 millones de dólares. Si me pregunta por Bolivia y Ecuador hay una diferencia clave: aquí hay una economía dolarizada.

¿Para sostener una economía se recomienda tener fondos de ahorros con reservas?

Las reservas internacionales siempre sirven para proteger una economía de ‘shocks’, por ejemplo. Una economía dolarizada puede tener ventajas y desventajas; tiene ventajas, porque es una moneda dura que atrae inversiones; hay cierta estabilidad en el tiempo, y no va a haber fluctuaciones tan fuertes en el tipo de cambio. Y ante los países vecinos, como Colombia, que es el país que quizás más ha depreciado su moneda, esto coloca en una diferencia de competitividad muy grande. La apreciación del dólar no la causó Ecuador; más bien ha tomado buenas medidas y que si no las hubiera tomado, estaría en una situación mucho más delicada.

Aún no le he preguntado nada de Ecuador, pero en el ‘deber ser’ del manejo económico, ¿cuál es la importancia de los fondos con reservas internacionales, cuando a ciertos países sí les ayuda?

Ayudan. En economías que deprecian sus monedas, ayudan a suavizar esa depreciación. Eso es lo que está pasando por ejemplo en México. Lo que siempre hay que tener claro es que las reservas no son para gasto, es la reserva más cara, pero eso es mucho más viable en economías que tienen tipos de cambio flotantes, como México, Colombia o Bolivia.

¿Cuál ha sido el rol de la Inversión Extranjera Directa en la región? ¿Cuáles son las condiciones mínimas que demanda para llegar a un país?

La Inversión Extranjera ha tenido características en los 80, 90 y 2000. En los 90 se apuntaló con las privatizaciones y en los 2000 se ha orientado a la industria extractivista; en donde hay una rentabilidad altísima. Incluso en Perú, en la etapa que se llama el ‘boom’, entre el 2002 y el 2008, hubo empresas con una rentabilidad superior al 25%.

A partir de la desaceleración mundial, desde el 2011, la región sigue recibiendo inversión, pero el año pasado hay desaceleración importante. Este primer semestre cae el 15%. Esos son números, pero hay que ver cuál es la inversión que más empleo genera y allí se destacan la manufactura y la tecnología alta y conocimientos.

La industria extractiva no genera mucho empleo. Claro que queremos capital extranjero, pero no queremos ese capital que llegue, extraiga riquezas y luego se vaya; que no pague impuestos, ni regalías ni nada, y quiere que le hagan exenciones eternas. Eso no.

¿Qué condiciones se deben ofrecer para atraer inversión?

Uno, mercado; si busca mercado, ¿cómo hacemos para que nuestro mercado regional no sea solo el mercado nacional? Dos, ubicación geográfica. Tres, recursos humanos capacitados. Uno de los mayores obstáculos es la falta de profesionales especializados.

¿Qué pasa con la legislación?

No es cierto que las empresas no quieren que cambien las reglas de juego, pero que haya procedimientos. Creo que hubo ventajas en cómo se renegociaron los contratos petroleros y gasíferos en Ecuador y Bolivia, porque en cierta forma hubo negociación. No así en otros países, donde fue polémico y se ahuyenta al capital.

En este contexto, ¿cuál debe ser el rol de las empresas?

El rol de la empresa privada es importantísimo. La empresa privada juega un papel vital, pero tiene que ser una empresa que no sea solo rentista. El empresariado latinoamericano ha ido madurando mucho y tiene más responsabilidad en la forma de hacer negocios.

¿Cuánto pesan las alianzas del sector público y privado?
Son importantes, por supuesto.