Con 'Luces para aprender', desde 2014 se han beneficiado a 414 escuelas rurales, 22 115 alumnos y 999 profesores de Amaérica Latina. Foto: referencial: Pixabay

Con 'Luces para aprender', desde 2014 se han beneficiado a 414 escuelas rurales, 22 115 alumnos y 999 profesores de Amaérica Latina. Foto: referencial: Pixabay

Agencia EFE
Descrición
¿Te sirvió esta noticia?:
Si 0
No 0

Iberoamericanos se unen para cerrar la brecha digital

30 de abril de 2015 17:47

La carrera por darle acceso a las tecnologías de información y comunicación (TIC) y a la electricidad a 55 000 escuelas une a los 22 países de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), por encima de cualquier diferencia, según se puso de manifiesto en su cita en Panamá que concluyó este jueves 30 de abril.

El secretario general de la OEI, el brasileño Paulo Speller, dijo a Efe que la organización tiene como meta cubrir a los países miembros con el programa 'Luces para Aprender', destinado a proveer de electricidad y computadoras a los centros educativos.

El programa consiste en dotar de electricidad a través de paneles solares a las escuelas, así como también acceso a internet, y se ha aplicado en escuelas públicas piloto en los países iberoamericanos.

A juicio de Speller la experiencia con las escuelas piloto demuestra la viabilidad de utilizar la tecnología solar para dotar de energía a las escuelas y que los Gobiernos pueden considerar la posibilidad de que su uso sea una política de Estado.

Citó el caso de Uruguay, en donde cien escuelas que estaban desconectadas ingresaron a la era digital, lo cual es "un orgullo para los uruguayos porque todas sus escuelas están electrificadas y con acceso a internet".

El programa se inició en 2012 en 14 países y ya ha beneficiado a 414 escuelas rurales, 22 115 alumnos y 999 profesores en Argentina, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y, desde este jueves, a Panamá. 

La iniciativa se enmarca en las Metas Educativas 2021 de la OEI, que los socios revisaron esta semana en Panamá para compartir las experiencias vividas. El representante de España en la cita, Manuel Lucena Giraldo, agregado de Educación en la embajada española en Colombia, declaró a Efe que el proyecto de electrificación es "admirable" y en la reunión "se subrayó en apoyar a los maestros" con formación para saber utilizar las herramientas TIC.

"El consenso es interesante en este punto: donde hay buenos maestros hay buena educación", resaltó Lucena. Recordó que la implicación de España, en las tareas de la OEI, "ha sido absoluta desde muchísimos puntos de vista y, en ese sentido, como parte importante de la organización, colabora en un proceso colectivo y en un proceso común que tiene dos orillas, una europea con España y Portugal, y una iberoamericana".

El jefe de la unidad de políticas interculturales de Bolivia, Wálter Gutiérrez, dijo a Efe que su país está trabajando "la revitalización de 36 lenguas aborígenes y una afroboliviana, para rescatar sus saberes e historia".

En tanto, Marián Elsa Padrón, del Ministerio de Educación de Cuba, destacó a Efe que las metas 2021 "son necesarias, para todos los países". Padrón señaló que en su país la cobertura eléctrica y acceso a las TIC es total en los más de 10 000 centros educativos, "con equidad, quizá no en la magnitud que tienen otros países, pero sí se trabaja en ese sentido, no estamos aislados", apuntó.

El director de proyectos del Ministerio de Educación de Nicaragua, David Otero, dijo a Efe que en su país se inicia a partir de mayo próximo el proyecto piloto con cinco escuelas "en comunidades donde no hay energía eléctrica, a través de la energía solar y a la vez tener la conectividad a través de internet". "Esperamos llegar a un número de 60 escuelas en dos años", dijo.

Dos escuelas en áreas remotas de Panamá marcaron en el país el inicio del programa 'Luces para Aprender', con el que espera llegar a 690, suministrándoles electricidad a partir de paneles solares y acceso a Internet.

La Escuela El Paredón, de la localidad del mismo nombre del distrito de Ñurum, en la comarca Ngäbe Buglé (noroeste), y el Centro Educativo Básico General El Marañon, en La Encantada, provincia caribeña de Colón y enclavado en la cuenca del Canal de Panamá, ambas sin buenas vías de acceso, lograron cerrar la brecha digital.

En ambos casos la OEI corrió con todos los gastos, pero la ministra panameña de Educación, Marcela Paredes de Vásquez, dijo en el acto de presentación del proyecto que su Gobierno "terminará este año conectando a otras 62 y, hasta 2019, su meta es darle acceso a las tecnologías de información y electrificación a las 690" aisladas.

"A pesar de la bonanza económica que se ve en la capital, si usted mira a otras localidades, no se comprende como puede haber 690 escuelas, o sea 11 000 estudiantes, que no están conectados, no tienen electricidad, ni acceso al conocimiento", reconoció Vásquez.