Su cargo actual desde junio de este año es el director ejecutivo del INEC. Foto: Galo Paguay / LÍDERES

Su cargo actual desde junio de este año es el director ejecutivo del INEC. Foto: Galo Paguay / LÍDERES

Jorge García: ‘Queremos llegar más a las empresas’

6 de octubre de 2017 20:12

El director del Instituto Nacional de Estadística y Censos habla del Índice de Nivel de Actividad Registrada como una herramienta que permite conocer la evolución de las ventas de 15 sectores. La entidad espera que las compañías lo usen para tomar decisiones.

¿Qué es el Índice de Nivel de la Actividad Registrada?

Esto no es algo nuevo. Es uno de los índices históricos, data del 2003. Presenta la evolución de las ventas registradas cada mes, es decir, de aquellas registradas ante el Servicio de Rentas Internas.

Es decir, ¿la información la obtienen de esa entidad?

Sí. Tomamos la información de los contribuyentes especiales. ¿Por qué no de todos? Porque ellos nos dan una visión del 80% de las ventas que se producen a escala nacional. Reflejan lo que está pasando con la comercialización de bienes y servicios en el país.

¿La información del Índice corresponde a la del mes inmediatamente anterior al que se publica?

Por la lógica de la recolección, viene publicado con dos meses de diferencia de tiempo. El último que presentamos es el de julio.

¿Son datos definitivos?

Como algunos contribuyentes demoran en sus declaraciones, los últimos dos meses que presentamos son provisionales. Conforme pasa el tiempo se va ajustando y los datos se vuelven definitivos.

¿Qué información contiene el Índice de Nivel de la Actividad Registrada?

Presenta la información de 15 de 17 sectores productivos. No publicamos del trabajo doméstico ni de las compras en el exterior.

¿De cuáles sí presentan?

Agricultura y ganadería; pesca, explotación de minas; construcción; comercio; hoteles y restaurantes; intermediación financiera; administración pública; suministros de electricidad, gas y agua; actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler; enseñanza, actividades sociales y de salud; otras actividades comunitarias.

¿La evolución de las ventas de qué período se presenta?

Son datos anuales y también mensuales, similar a lo que se presenta en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Por ejemplo, en el último informe se muestra que las ventas declaradas bajaron 3,7% en comparación al mes anterior. También se presenta el dato entre julio de este año y del 2016.

¿Hay algún elemento que se debe tomar en cuenta al momento de analizar los datos?

La información que arroja el Índice está atravesada por factores como el de la estacionalidad. Por ejemplo, en los meses previos a inicios de clase sectores como el de educación van a registrar ventas altas. Luego puede bajar. No necesariamente sería bueno o malo que suba o baje la comercialización para determinado sector, todo depende de la temporalidad.

¿El índice solo presenta datos de los 15 sectores de manera general?

En cada sector se presenta información desagregada de otras actividades que se realizan dentro de cada uno. Por ejemplo, en el sector de agricultura está otro referente a actividades conexas y puede haber un nivel aún más desagregado que incluye datos de cultivo, cría de animales, entre otros.

¿Qué datos no se pueden mostrar a través del Índice?

Estamos impedidos por Ley Estadística, por el sigilo, a dar datos de las ventas de un contribuyente en específico.

¿Cuál es el aporte del Índice para la generación de políticas públicas?

Los dos principales usuarios de esta información son el Banco Central del Ecuador (BCE), porque es información fundamental para sus cuentas, y el mismo Servicio de Rentas Internas (SRI), que puede observar la evolución de la actividad económica. El sector privado, sin embargo, también puede hacer uso de los datos.

¿Cómo les contribuye?

Puede servir para la toma de decisiones. Nos falta intervenir para que la decisión que tome el sector privado también se base en información estadística dura. Índices como este pueden servir para ver la evolución de un sector y a partir de ahí decidir cuánto producir o cómo desarrollan sus estrategias de producción y crecimiento del negocio.

¿Esto sirve solo a los grandes gremios empresariales?

Para todos. Hay una cierta distorsión, una inequidad en la que se debe trabajar ahora. ¿Cómo hacemos para llegar al empresario más pequeño?, ¿al más joven?, ¿al que tiene menos recursos para explotar la información?

¿El sector privado no demanda estadística oficial?

No, pero debemos generar demanda. Debería hacerlo.

¿Cuál es el principal objetivo de la entidad con la presentación del Índice?

Queremos acercar a los tomadores de decisiones, públicos y privados. Con el primero tenemos una relación marcada, que tiene que ser profundizada; pero también hay que reforzar en el sector privado, donde no tenemos una relación fuerte. Eso a pesar de los esfuerzos que ha hecho el INEC en los últimos años. Queremos generar demanda sobre la información, que sea consumida, utilizada y que luego nos comiencen a pedir datos con más lógicas.

¿Qué acciones están llevando a cabo para ello?

Estamos en una campaña para colocar todas las cifras que produce el INEC de manera permanente en nuestros canales de difusión. Queremos llegar a la ciudadanía en general y al mundo empresarial, con más fuerza.

¿Qué otros índices tienen?

El Índice de Precios al Consumidor, el Índice de Precios al Productor, el Índice de Puestos de Trabajo, Horas Trabajadas y Remuneraciones y el Índice de producción de la Industria Manufacturera. Estos adicionales al Índice de Nivel de Actividad Registrada (INA - R).

¿El Índice del tema laboral qué mide?

Este índice es un termómetro de cómo van evolucionando los puestos de trabajo de las empresas de Ecuador mes por mes. Las compañías se encuentran en el área de manufactura, comercio y servicios. Se toma en cuenta tres variables básicas: horas trabajadas, puestos de empleo y remuneraciones.