Foto: Armando Prado / LÍDERES Los profesores Carlos González, Gabriel Mariño,  Elena Beltrán y Manuel Coronel lideran el proyecto en la UTE.

Los profesores Carlos González, Gabriel Mariño, Elena Beltrán y Manuel Coronel lideran el proyecto en la UTE. Foto: Armando Prado / LÍDERES

Un proyecto que favorece al sector lácteo

13 de octubre de 2016 08:03

Durante el proceso de hacer quesos, el 85% de la leche procesada se convierte en suero. En Ecuador es usual que este subproducto lácteo se convierta en requesón, comida para animales o simplemente se deseche.

Por esta razón, estudiantes y docentes de la carrera de Ingeniería de Alimentos de la Universidad Tecnológica Equinoccial crearon un sistema de filtración para obtener concentrados de suero con altos niveles proteínicos.

La tecnología especializada implicó una inversión cercana a los USD 24 000. El sistema funciona en dos fases: la primera es un proceso de microfiltración a presión, en el que el suero de la leche se divide. Luego el subproducto obtenido se filtra nuevamente a través de un sistema de membranas para producir un alto nivel de suero concentrado que puede contener hasta un 40% de proteína animal.

“Empezamos con un equipo escala piloto para otros usos, pero ahora vemos que el potencial del suero lácteo es altísimo”, explica Manuel Coronel, uno de los responsables de la investigación. El equipo considera que este producto puede incorporarse a procesos de panificación o derivados cárnicos ya que el concentrado no altera el sabor original.

Debido a que es un líquido lleno de proteína podría reemplazar al agua al momento de producir masas de pan o galletas o se podría enriquecer otros productos como enlatados o preservados, explica Carlos González, docente de la carrera. Agrega que en otros países el suero es utilizado para hacer polvo concretado para incrementar masa muscular en atletas.

Otro de los intereses del proyecto es generar un mejor impacto ambiental. Los bioorganismos dentro del suero de leche, al ser desechado en ríos o en el suelo, consumen el oxígeno y nutrientes de otros seres vivos. “Esperamos que en unos tres años podamos llegar a la última fase del proyecto que es la comercialización”, afirma Elena Beltrán, docente de la carrera.

Para esto esperan trabajar con la Facultad de Ciencias Económicas, quienes trabajarán en un modelo de negocios para pequeños y grandes productores.

Al momento trabajan con el Gobierno Autónomo de la Provincia de Pichincha y la Asociación de Productores de Lácteos de Machachi, quienes les proporcionan el suero para la investigación y con ellos esperan aplicar el primer modelo a escala productiva
“Lo que hemos logrado es importante porque vamos a lograr que en el Ecuador, un producto que antes se desechaba, se convierta en un ingreso más para los productores”, agrega González.

La investigación en el sector lácteo se realiza en conjunto con docentes y estudiantes de la Universidad Politécnica Salesiana, quienes se encargan de la parte microbiológica a través de la Carrera de Biotecnología.