Sergio Murillo, presidente de la Aso. de Terminales Portuarios Privados del Ecuador (Asotep). Fotos: Enrique Pesantes / LÍDERES

Sergio Murillo, presidente de la Aso. de Terminales Portuarios Privados del Ecuador (Asotep). Fotos: Enrique Pesantes / LÍDERES

Sergio Murillo: ‘La recuperación de la carga es vital’

21 de enero de 2021 12:38

Sergio Murillo, presidente de la Aso. de Terminales Portuarios Privados del Ecuador (Asotep), detalla cómo le fue al sector en 2020 y los retos que tuvo en los meses más críticos de la pandemia. Con la reconfiguración de la industria se preparan para un año de desafíos.

¿Cómo califica el comportamiento de la industria portuaria en el 2020?
Con una capacidad increíble de transformación. El año que cerramos fue un año de muchas complicaciones. Primero porque significó una reconfiguración de la industria con la implementación de protocolos de bioseguridad que, si bien ya los teníamos, se tuvieron que reforzar. Fue dar un paso más de forma acelerada, pero que se logró con el apoyo del Ministerio de Transporte. El sector portuario fue uno de los primeros que se acopló a las medidas de distanciamiento, teletrabajo; incluso desde antes de la declaratoria de emergencia en el país.

¿El desafío más grande?
El teletrabajo. En las terminales portuarias el 92% de las personas trabaja de forma presencial. Hubo un temor generalizado que provocó ausentismos y eso generó inconvenientes en la cadena logística en los primeros meses de la emergencia. Sin embargo, la salida fue rápida: adaptarse, reconfigurar la forma de trabajo y continuar porque el tráfico no podía detenerse. La comunicación y coordinación fueron claves para sortear obstáculos. Los gremios de la producción, sectores de exportación, transportistas, prácticos y operadores de carga trabajaron de forma articulada y eficaz.

¿Qué cambios se hicieron y continuarán reforzándose en este año?
Se aceleró la digitalización de procesos operativos como ingreso o salida de carga, registro de usuarios, facturación, despachos programados, entre otros. Estos fueron cambios forzados ante la crisis porque antes creíamos que la funcionalidad estaba bien y no necesitaba modificarse. Esta fue la opción de supervivencia de la industria y, sin duda, son procesos que continuarán reforzándose en el nuevo año.

Al cierre del 2020, ¿a qué nivel de digitalización llegaron los puertos?
En un 95%, esos cinco puntos porcentuales dependen de procesos articulados con entidades públicas o que son factores que aún no se pueden digitalizar.

¿Todas las terminales están en ese mismo porcentaje?
Si no es igual, estamos en un nivel muy similar. Hay variaciones, pero no significativas, ya que la competencia portuaria es amplia y se requiere estar siempre un paso más adelante porque se pierde mercado. Recordemos que Guayaquil concentra el 92% del movimiento de carga, la competencia es elevada.

¿Fueron altas las inversiones en soporte tecnológico?
No fueron de golpe y no necesariamente se realizaron en el transcurso del 2020. Las terminales ya trabajaban en un proceso de digitalización desde mucho antes de la llegada del covid-19. Es un tema estratégico. Sin embargo, si se hicieron inversiones en tecnología no son comparables a los montos que comprometen los trabajos en infraestructura.

¿Cuánto fue la inversión en el 2020 y a qué se destinó?
Aproximadamente USD 17 millones que se culminaron en el 2020 en infraestructura, instalaciones, equipos portuarios de mayor envergadura, sistemas digitales para todos los procesos relacionados con el buque y la carga, así como en el dragado de profundización de cada uno de los frentes de atraques de TPG, Bananapuerto y Fertisa.

La planificación de inversión, ¿cómo queda para 2021?
Varían para algunos de los puertos que conforman Asotep. Hay terminales que ejecutarán inversiones inmediatas para este año, otros proyectan inversiones entre 2021 y 2023 y, el resto, entre 2021 y 2025. Sin embargo, es un tema que se planifica de manera conservadora dado que las economías aún se están recuperando de la fuerte contracción del 2020.
Hubo inconvenientes con el hallazgo de trazas genéticas de coronavirus en contenedores.

¿Qué acciones se tomaron o qué inversiones se realizaron para evitar estos inconvenientes?
Se reforzaron protocolos que ya se trabajaban desde mucho antes en conjunto con Agrocalidad. Esto fue la limpieza de contenedores en lavado y desinfectado. Eran procesos que ya existían, pero que en el contexto de los hallazgos se volvieron más minuciosos. Luego de las observaciones de las autoridades chinas, sin duda se tomaron correctivos. Por ejemplo, las aspersiones de amonio cuaternario se intensificaron cuando se alertó de la llegada del Fusarium Raza 4 en el 2019.

Sergio Murillo, presidente de la Aso. de Terminales Portuarios Privados del Ecuador (Asotep). Fotos: Enrique Pesantes / LÍDERES

¿Qué productos ayudaron a sostener a la actividad portuaria durante el 2020?
Sin duda, los bienes exportables cuyas ventas sí se incrementaron, especialmente en los meses de marzo y abril, como el banano y productos alimentarios como los pesqueros. La demanda de la fruta, por ejemplo, tuvo un comportamiento positivo, a pesar de la difícil situación del comercio global, el continuo aumento de las cancelaciones de servicios y las restricciones laborales.

¿Y las importaciones?
En definitiva fueron el rubro más golpeado. La falta de movilidad en los meses más críticos hizo que el consumo de bienes suntuarios baje y, por ende, eso impactó en las compras al exterior.

Entonces, ¿se cierra el 2020 con pérdidas?
Se habla de una caída de entre un 10 y 20% en el total del movimiento de carga. La variación dependerá de la actividad de cada puerto. Por ejemplo, los que movilizan fruta o productos alimentarios en general quizá tengan un golpe menor al que maneja carga de importación. Pese a ello, la cifra o el impacto no es tan negativa como se pensó en un inicio.

¿Qué se espera en el 2021?
Debemos estar conscientes que económicamente se retrocedió de tres a cinco años. Los impactos de la pandemia del covid-19 en el desempeño portuario de 2020 hicieron que todos los pronósticos de estabilidad y crecimientos futuros deban ser revisados. Aún hay un panorama incierto, si bien la vacuna se anunció se debe ser cauteloso. La recuperación tomará tiempo y será de forma paulatina. Además, se debe tomar en cuenta la posibilidad del rebrote, pese a que los inconvenientes que se registraron a inicios del 2020 no existen al momento.

¿Existen proyecciones de recuperación en el movimiento de carga?
Las proyecciones se realizan anualmente y tenemos un comportamiento muy apegado a la estacionalidad del banano que, en general, es uno de los productos que más mueven la carga en los puertos. Si este año se espera una recuperación económica de un dígito a escala mundial, la carga se comportará de la misma manera. En términos generales, esperamos que sea un buen año y, en el caso de registrarse un nuevo escenario difícil, nos tome más preparados. La meta como sector portuario es que, ante cualquier embate, las operaciones nunca se detengan. Ese es el desafío permanente de esta industria. 

Hoja de vida
Su formación.  Ingeniero Comercial por la U. Católica de Santiago de Guayaquil. Máster en Economía Financiera por la Universidad Pontificia Comillas, ICAI - ICADE. Recibió una certificación en logística por el Instituto de tecnología de Georgia.

Su experiencia.  Director de Logística/Director Regional de Terminales Portuarios Latam (Dole). Fue Gerente financiero de Basesurcorp.

Los cargos.  Presidente de Asotep desde el 2014 y Vicepresidente de la Cámara Marítima desde el 2020. Fue vicepresidente y miembro del directorio de BASC Guayaquil (Business Alliance for Secure Commerce).