Sebastián Espinosa, director Gerente de Coding Dojo. Foto: cortesía

Sebastián Espinosa, director Gerente de Coding Dojo. Foto: cortesía

La región demanda expertos digitales

5 de abril de 2021 18:34

Sebastián Espinosa, director Gerente de Coding Dojo, una escuela internacional dedicada a la programación, explica que en Ecuador, al año, existe un déficit de 9 000 programadores. Las empresas necesitan de estos profesionales para su transformación digital.

Coding Dojo, una de las principales escuelas del mundo dedicada a la enseñanza de programación en formato ‘bootcamp’, ubicada en Silicon Valley (EE.UU.), está impulsando la formación de programadores en la región. ¿Cuál es la importancia de crear más profesionales en este segmento en América Latina tras la pandemia?

Primero, hay que decir que existe una escasez importante de desarrolladores y gente especializada en el área de tecnología en Latinoamérica. Los números nos dicen que solo en Ecuador tenemos un déficit anual de 9 000 programadores. El mercado está requiriendo y no encuentra en el país. Por lo tanto, tiene que buscar en otros mercados, contratar profesionales de fuera de la nación.

¿Por qué esta necesidad?

Hay que decir que es gigantesca. En este momento todas las industrias están digitalizándose. Las empresas, para ser competitivas, requieren un componente digital. Eso acelera su crecimiento como organización. Para tener eso se requiere este tipo de nuevos profesionales, que no se encuentran en el mercado hoy en día.

¿Por qué hay pocos de estos profesionales en la región?

Hay falta de oferta académica. La educación tradicional forma muy pocos profesionales de ese tipo cada año. Una universidad puede graduar 100 estudiantes como máximo y se requieren 9 000. Hay una tremenda necesidad adicional. Además, los currículums, los contenidos y las herramientas de este tipo cambian tan rápido que muchas veces los programas universitarios no logran actualizarse a esa velocidad. Digamos que existe un programa educativo que dura cinco años, al terminar puede ser que lo que se aprendió en el año uno esté desactualizado al quinto. Por eso se requieren programas intensivos, cortos, que enseñen el material práctico para el día uno de un trabajo.

Entiendo que Coding Dojo está implementando un programa de ese tipo en Ecuador.
Coding Dojo está haciendo una alianza con la Universidad de Las Américas (UDLA) para un programa en Ecuador. Debo explicar que esta escuela ha graduado a más de 100 000 estudiantes en EE.UU. y otras partes del mundo.

¿En qué consiste la idea?

En formar a desarrolladores, programadores, en un total de 16 semanas. Es intensivo. El estudiante puede entrar sin saber programación al minuto de enrolarse. Luego de ese tiempo termina con el conocimiento suficiente para poder encontrar un trabajo en esa área.

¿Qué implica tener la profesión de programador?


Básicamente es como aprender a desarrollar una aplicación, que puede ser no solo móvil sino de distinto tipo. Puede ser de escritorio, para un ordenador. Se la hace de principio a fin. El nombre técnico es desarrollador ‘full stack’. La industria los busca mucho. Ahora, dado que las herramientas cambian tan rápido, nuestro programa lo que enseña es a aprender a aprender.

¿A qué se refiere?

Esto quiere decir que yo aprendo un lenguaje de programación o una versión de eso, pero también me impulsa a seguir aprendiendo. A ser autosuficiente, autodidacta y a seguir conociendo, a futuro, por cuenta propia y a actualizarme de manera permanente.

¿Cómo se logra que en un periodo corto la gente pueda adquirir habilidades en relación con esta profesión?

En el programa la gente aprende el lenguaje Python. Desde el día uno los estudiantes cuentan con proyectos reales y una plataforma de enseñanza en línea para que se trabaje 24/7 en el contenido. Eso se complementa con las clases sincrónicas, con profesores altamente calificados y certificados.

¿Han implementado programas similares en otros países de la región?

El primer país en el que se desarrolló en América Latina fue Chile. Son programas abiertos al público. Han tenido muy buen resultado. Tenemos estudiantes trabajando en diversas industrias.

Precisamente, en relación con la empleabilidad, ¿cuáles son los sectores que requieren más programadores en los países de la región?


Es transversal. Por un lado están las grandes empresas tecnológicas, pero también otras como la financiera o de telecomunicaciones. Ocurre en todos los sectores, por la necesidad de digitalizarse.

¿Cómo incrementó la pandemia la necesidad de este tipo de profesionales?

Hubo una aceleración. Lo que antes era una opción ahora es una obligación. El proceso se dio en empresas grandes, medianas y pequeñas. Digitalizarse también implica temas como comunicación, venta en línea, manejo de datos. Se requieren profesionales para todas esas áreas.

En medio de este escenario, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en su última reunión, puso sobre la mesa la falta de talento digital en la región y cómo ello puede incidir en la recuperación poscovid-19. ¿Programas como estos pueden ayudar a las empresas para su reactivación económica?

Absolutamente. Las empresas se tienen que reconvertir en este minuto, porque muchos negocios que antes existían van a dejar de hacerlo. Van a aparecer nuevos actores. Las compañías tienen que pensar en cómo van a actuar ahora en la pandemia y después. Se ha hablado mucho de la automatización, de la robotización y de empleos que van a empezar a bajar. También vemos que hay trabajos que están naciendo. El momento actual puede ser una oportunidad para las personas para reconvertirse, para encontrar trabajo en el presente y en el futuro. Es una opción de desarrollo.

¿Qué papel juegan los gobiernos en este proceso? ¿Cuál es la importancia de que los gobiernos impulsen la educación en temas digitales?


Es crítica. Marca la diferencia entre un país que entra de lleno o se incorpora a lo que está pasando en el siglo XXI, con todo lo que eso implica, como la digitalización y transformación, o que se queda abajo y pasa a ser una nación que no ­está actualizada.

¿Cómo está el apoyo estatal en la educación en temas digitales en la región?

Es muy incipiente. Hay casos que están funcionando. En Chile hay, por ejemplo, el programa de Talento Digital. De Costa Rica hemos recibido interés. Es todavía el momento para hacer crecer la escala. Son muchos los profesionales en temas digitales que este momento se requieren.

Hoja de vida

Estudios. Ingeniero comercial, economía y administración de negocios de la Universidad Católica de Chile. Graduado del programa de estudios de Singularity University. MBA de la Universidad de Stanford.

Experiencia. Director de Gerencia de Coding Dojo. Mentor consejero de negocios de Singularity University. Director de Proximity Grid. Codirector de investigaciones de la Escuela de Negocios de la Universidad de Stanford. Director de emprendimiento de la Universidad de San Sebastián de Chile. Fundador y CEO de Ikuna.cl. Oficial en jefe de crecimiento de Acción Emprendedora. Gerente de proyectos de Latam. Director de microfinanzas y desarrollo económico de Techo.