Estudiantes, docentes, graduados e investigadores participaron de la semana de la innovación, en la Espol. Foto: Mario Faustos / LÍDERES

Estudiantes, docentes, graduados e investigadores participaron de la semana de la innovación, en la Espol. Foto: Mario Faustos / LÍDERES

Una semana para aprender a innovar

3 de diciembre de 2018 10:12

Alrededor de tres millones de ecuatorianos emprendieron un negocio el año pasado (2017). Así lo registra el Monitor de Emprendimiento Global 2017 (GEM, por sus siglas en inglés).

El estudio recopila la opinión de 2 060 adultos. De ese total, el 52% manifestó su intención de emprender. Pero el miedo al fracaso es un obstáculo para el 31%.

Para fomentar el espíritu emprendedor, la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) de Guayaquil, organizó la semana de la innovación. Durante seis días, estudiantes, docentes, graduados e investigadores se conectaron con actores del sector productivo.

Esta primera edición fue una especie de entrenamiento, dirigido por el Centro de Emprendimiento e Innovación i3lab, y se enmarcó en la semana global del emprendimiento. “Esta es una vitrina que muestra las diferentes aristas sobre cómo hacer innovación y cómo esta impacta en el desarrollo del país, integrando a los jóvenes talentos, la industria, la academia y la sociedad”, aseguró Guido Caicedo, director del centro.

En el radar ecuatoriano se destacan dos tipos de emprendimientos: los tradicionales (de crecimiento lineal) y de alto impacto (de crecimiento exponencial).

Estos últimos generan mayor valor, según David Chang, coordinador de transferencia tecnológica del i3lab. Sin embargo, los primeros son los más frecuentes y algunos mueren dentro de cinco o diez años, de acuerdo con datos de GEM. “Esto es normal -aclara-. El tema es convertir esa energía de capacidad emprendedora en emprendimientos de alto impacto”.

Pero existen cuatro brechas en las que i3lab está trabajando. Una de ellas se relaciona con mejorar la calidad de las ‘start ups’ o negocios en la era digital. Otra apunta a la transferencia tecnológica ligada a la comercialización de la investigación científica; es decir, crear capacidades en las universidades para generar innovación atractiva para las empresas.

La educación es otro punto y se vincula con el fortalecimiento de la cultura de emprendimiento en los estudiantes y docentes, que los impulse a crear nuevas empresas.

Finalmente está el juego de cambio, por el lado de la innovación empresarial. Esta se refiere a que las empresas grandes y pequeñas se involucren con el ecosistema de innovación y absorban investigación para ser competitivas.

“El ecosistema de innovación necesita cerrar estas brechas para empezar a exportar conocimiento, emprendimientos, competitividad”, asegura Chang.

Según el GEM, el país fue el segundo de la región con menor nivel de internacionalización.

El pasado martes fue el Tech Transfer Camp. En este taller intensivo se habló sobre propiedad intelectual, modelos de negocios basados en ciencia y acuerdos interinstitucionales.

Marianela Ortiz es parte de i3lab y dio pautas de búsqueda en línea de ideas previas para verificar qué tan innovador es un emprendimiento. “Hay que revisar las patentes para darnos cuenta qué está haciendo el mundo, según diferentes temas de investigación”.

El ingenio es la clave para patentar inventos, explicó el abogado Flavio Arosemena. Dijo que 90 de cada 100 patentes son extranjeras y que en los últimos años hay un aumento de las locales.

La innovación también fue el eje de Empower Girls in charge 2018, una iniciativa de Girls in Tech que reunió a 800 estudiantes de universidades y colegios en Guayaquil. Ellas se entrenaron en economía digital y colaborativa, inversión, emprendimiento digital e igualdad de género.

Girls in Tech busca cerrar la brecha que hay entre las mujeres y las tecnologías. En países como EE.UU., el 2% de los emprendimientos es liderado por mujeres.

Donna Harris, una de las mujeres más influyentes de Estados Unidos y cofundadora de 1776, participó en el encuentro de la Espol. Ella puntualizó que las emprendedoras tienen múltiples oportunidades en el manejo de la tecnología: ser empresarias, inversionistas o constructoras de un ecosistema de negocio