Wilson Merino, director de la Agencia de Promoción Económica. Foto: cortesía

Wilson Merino, director de la Agencia de Promoción Económica. Foto: cortesía

Wilson Merino: ‘Hay que sanar anímicamente a Quito’

24 de noviembre de 2020 12:21

Wilson Merino, director de la Agencia de Promoción Económica de la ciudad, indica que es importante impulsar la comercialización de los emprendedores, para reactivar la economía local. Considera que la entidad debe tener indicadores de impacto sobre sus proyectos.

Hace dos meses usted asumió funciones como director de ConQuito. ¿Qué acciones ha emprendido para impulsar los emprendimientos, la producción y otros en la urbe?
Estamos trabajando por reactivar la economía y fomentar el empleo. En estos primeros 60 días de gestión, nos hemos enfocado mucho en optimizar nuestros recursos y reducir el gasto corriente. Tenemos una política de absoluta austeridad, internamente. Si no se logra un arreglo de la institución, es muy difícil que tenga impacto. Necesitamos una institución más sana, compacta y eficiente.

¿Qué presupuesto tienen para el año que viene?
El próximo año la situación económica de la ciudad es compleja. Probablemente, el techo de ConQuito sea de USD 1 millón, es decir un 37% de reducción. Eso nos obliga a repensarnos; tenemos que cambiar el modelo de gestión. Levantar más fondos a través de la articulación de esfuerzos con actores sociales privados, comunitarios y de la cooperación internacional.

En esta situación, ¿qué proyectos se pueden impulsar?
Debo primero decirle que la prioridad de la Agencia de Promoción Económica de la ciudad debe ser la recomposición del tejido social, para avanzar en tres grandes objetivos: sanar, alimentar y producir. En cuanto al primero, se debe fortalecer el diálogo social y recuperar la confianza de los actores; sanar la enfermedad y sanar anímicamente la ciudad: está decaída, la gente ha perdido el empleo y no tiene mayores perspectivas que las cosas van a mejorar a futuro.

¿Qué pasa con los otros dos?
Hay indicadores muy tristes en el Distrito Metropolitano: 3,6% de la población experimenta hambre. Los niveles de pobreza y desempleo han crecido. Para fomentar la alimentación, el mejor programa es Agrupar, de agricultura urbana. Tiene 18 años. A través de este se producen 1 063 toneladas de alimentos al año. Tenemos hoy más de 3 500 huertos, de los cuales 1 800 están activos.

¿Cómo ayuda la decisión de impulsar este programa?
Permite que las familias más pobres puedan aprovisionarse de alimentos y obtener ingresos; 51% de lo que producen los huertos sirve para autoconsumo y el resto para comercialización. Además, beneficia a mujeres, personas de la tercera edad, personas privadas de la libertad y otros. Hay que abrir más huertos en la ciudad.

¿Y la producción?
Ese es el tercer objetivo. Para esto apoyamos a los actores de la Economía Popular y Solidaria (EPS) en todo el proceso. Trabajamos en capacitación, asistencia técnica, capital semilla, ferias, puntos de comercialización y, más adelante, tendremos tiendas. Estamos trabajando en la transformación digital. Estamos abriéndonos al market place y a todo lo que tiene que ver con la economía electrónica. Buscamos la forma sobre cómo lograr más transacciones de manera virtual, que van a favorecer la venta de bienes y servicios en el contexto actual. Se debe invertir en innovación, ciencia y tecnología.

Tomando en cuenta los tres objetivos que menciona, ¿qué acciones prevé desarrollar la Agencia el próximo año?
Vamos a abrir laboratorios de innovación social en la ruralidad. Los vamos a construir en base al modelo APC: alianzas públicas comunitarias. Se logra con los líderes, las organizaciones sociales, agrupaciones barriales y más. Se busca el bienestar de la gente.

¿Cuándo se abrirán y cómo se prevé su funcionamiento?
Vamos a abrir el piloto este año, en La Merced. Esperamos replicar el proyecto y abrir otros cuatro el próximo año, en diferentes sectores. Tienen un enfoque social: incluye cibernarios, para que los niños tengan acceso a la tecnología y puedan hacer tareas; un sitio de reunión para vecinos, en el que puedan analizar las prioridades de producción, empleo, sostenibilidad, agricultura y más, para luego trabajar con ConQuito; radio comunitaria y emprendimiento. En el primer laboratorio estará una heladería que hace dichos postres con plantas medicinales y frutas de la zona. También apuntamos en la ciudad, en la reactivación.

¿Cómo se ejecutará el plan?
Énfasis en la comercialización de los productos. Islas en los centros comerciales y tiendas de la ciudad. En estas últimas venderemos los productos de los huertos, de los emprendedores de la EPS y café de Quito, de alta calidad. Con esto vamos a impulsar el empleo joven, de personas con discapacidad y de familias afectadas por enfermedades catastróficas.

¿Cuántas tiendas abrirán?
El piloto este año, quizás con tres. Para el 2021, unas 10. Es un proyecto de economía circular.

¿Cuántos emprendedores tienen registrados?
Este año hubo un impacto para 8 053, ya sea con capacitación, asistencia técnica, prototipado, labtesting y más. El enfoque de ConQuito, durante mucho tiempo, ha sido la capacitación. Yo en realidad creo que el enfoque debe estar en la comercialización. Mi gran objetivo es que cuando la gente piense en la Agencia se le venga a la mente ventas.
La idea es obtener un resultado final de los proyectos...
Si usted vende y logra vender, las mismas ventas le van a obligar a que busque capacitación y asistencia técnica porque se necesita crecer. Sin dejar de capacitar y dar asistencia técnica se debe apoyar el proceso de comercialización.

Como Agencia, ¿qué innovaciones tecnológicas buscan implementar?
Un CRM para tener un registro del emprendedor, cuándo contactó a ConQuito, por qué lo hizo, qué tipo de asistencia recibió y en qué año, etc. Con esto podemos seguir la pista y saber qué ha pasado con cada uno de los emprendedores. Buscamos hacer algo que hasta ahora no hemos tenido, que son indicadores de impacto, no indicadores de gestión.
¿Por qué es importante?
Actualmente, reporto el número de talleres que ConQuito dicta al año, pero yo no sé cuántas de esas capacitaciones repercutieron, realmente, en el emprendimiento y el fortalecimiento de las ventas. En esta línea digital, además, tendremos un market place.
¿Cómo ayuda?
ConQuito lo que puede hacer con esto es reducir al mínimo los costos de transacción, la intermediación, para que haya más recursos para el emprendedor. Esto anclado en una estrategia fuerte de difusión. Salimos dos veces por semana en Radio Pacha.

Hoja de vida
Su formación. Ingeniero comercial por la Universidad de Las Américas., Estudios de posgrado en Investigación de Política Comparada y en Dirección Estratégica y Gestión de la Innovación, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) y la Universidad Autónoma de Barcelona.

Su experiencia. Director de ConQuito. 18 años dedicado al emprendimiento social. Fundador y exdirector ejecutivo de la Fundación Cecilia Rivadeneira. Cónsul comercial en Shanghái y profesor universitario. Creador de la primera Escuela Granja en la región para niños con enfermedades catastróficas y sus familias. Espacio lúdico para educación innovadora. Lideró el proyecto de Ley de Lucha contra el Cáncer.