lunes 07/06/2021

Comercio El Gobierno anterior aplicó una reducción para 128 partidas relacionadas con cuatro sectores, en su mayoría materas primas y bienes de capital. Delegados de estas actividades destacan la medida, que según la CCQ generará un impacto de USD 25 millones al Fisco.
martes 25/05/2021

La Ley de Fomento Productivo, vigente desde agosto del 2018, fue uno de los hitos del Gobierno de Lenín Moreno para dar impulso al sector industrial del país. La norma estableció incentivos para nuevas inversiones, como la exoneración del pago del impuesto a la renta o del impuesto a la salida de divisas en importación de insumos y bienes de capital. Esto impulsó la suscripción de 155 contratos de inversión, hasta el pasado 20 de mayo, que suman USD 3 235 millones, según el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. La reducción de aranceles para importar materias primas, insumos y bienes de capital fueron medidas tomadas por el Gobierno para impulsar a los sectores industrial, agrícola, pesquero y acuícola, principalmente. En octubre del 2019, el Comité de Comercio Exterior (Comex) aprobó la reducción o eliminación de aranceles en 265 subpartidas. Recientemente, el 20 de mayo, resolvió bajar a cero el arancel de importación para 128 subpartidas.
martes 28/07/2020

En enero próximo la reducción de aranceles, tanto en Ecuador como en el Reino Unido, será la misma que se aplicará para los países de la Unión Europea (UE).
miércoles 16/10/2019

Tener mayor liquidez y volverse más competitivos es lo que esperan los empresarios de pequeñas y medianas empresas del país (pymes) tras la reducción del porcentaje arancelario para 256 partidas, anunciada la semana pasada, a través de tres resoluciones del Comité de Comercio Exterior.
lunes 27/05/2019

El listado de aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, desde su llegada a la Casa Blanca es amplio y confuso, ya que, mientras en su mayoría sí han entrado en vigor, algunos están pendientes, se han aplazado, se han cancelado o han quedado en meras amenazas.
martes 29/05/2018

El ingreso de vehículos fabricados en el exterior, con condiciones de acceso preferenciales, ha generado un cambio en el mercado nacional durante el último año. Un informe de la Cámara de la Industria Automotriz del Ecuador (Cinae) revela la comercialización de unidades ensambladas localmente pasó del 53% en el 2016 al 38,9% en el 2017.
miércoles 02/05/2018

El futuro de la tasa aduanera aplicada por la Aduana no es claro. La medida, que entró en vigencia en noviembre del año pasado, fue calificada como un gravamen -mediante una resolución- por la Secretaría General de la Comunidad Andina de Naciones; el mismo organismo dio un plazo de 10 días al Gobierno ecuatoriano para retirarla.
martes 10/04/2018

Con una economía que no tiene moneda propia, la salida de dólares del país es una de las preocupaciones más profundas que tiene el Gobierno.
jueves 30/11/2017

El camarón ecuatoriano pagará menos arancel por su ingreso a China a partir del 1 de diciembre del 2017. La información la dio a conocer el presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), José Antonio Camposano, este jueves 30 de noviembre a través de su cuenta en Twitter.
lunes 13/02/2017

Claudia Uribe es la jefa de la Oficina para América Latina y el Caribe en el Centro de Comercio Internacional analiza el impacto de las medidas proteccionistas del Gobierno de EE.UU. en el mundo. Una desaceleración de la economía es uno de los principales escenarios.
miércoles 13/04/2016

En el periodo 2013-2015 las exportaciones peruanas a Ecuador disminuyeron en valor USD 261 millones, como consecuencia de la aplicación de requisitos técnicos y salvaguardias de ese país, publicó la Revista Gestión, con base en información del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Idexcam) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
viernes 31/07/2015

Ecuador no desgravará aranceles para productos tecnológicos establecido en la ampliación del Acuerdo sobre Tecnología de la Información (ATI) de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
viernes 24/07/2015

Los países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) alcanzaron este viernes (24 e julio) “un acuerdo decisivo” sobre el comercio de productos de tecnologías de la información (TI) que representa unos USD 1,3 billones anuales, según un comunicado de la organización.
viernes 17/07/2015

En un total de USD 874 millones han disminuido las importaciones en el periodo marzo – junio, precisamente, en plena vigencia de la aplicación de las salvaguadias por balanza de pagos.
martes 17/03/2015

Asambleístas de Alianza País y de oposición pidieron ayer durante la comparecencia del ministro de Comercio Exterior, Diego Aulestia, a la Comisión de Régimen Económico, que se revisen las partidas arancelarias relacionadas con útiles escolares, materiales de construcción y materias primas como la cal.
lunes 16/03/2015

Ecuador tiene la suficiente cantidad de carne para satisfacer el consumo de sus habitantes. Cada año se procesan alrededor de 220 000 toneladas métricas, que se obtienen del millón de reses faenadas en camales formales, de acuerdo con la Federación Nacional de Ganaderos.
jueves 12/03/2015

Frente a una gigantografía de color rojo con la leyenda “NO al paquetazo comercial”, el presidente de la Cámara de Comercio de Quito, Blasco Peñaherrera Solah, rechazó la medida de sobretasas arancelarias para 2800 subpartidas de productos importados que rige desde el 11 de marzo del 2015 en Ecuador.
miércoles 11/03/2015

El superintendente de Control del Poder del Mercado, Pedro Páez, insistió este 10 de marzo en que la entidad a la cual representa estará pendiente de eventuales incrementos injustificados de precios de los productos, debido a la subida de aranceles para 2800 insumos, a partir de este 11 de marzo.
miércoles 11/03/2015

Chile anunció que realizará consultas a Ecuador por la “fijación unilateral” de salvaguardas arancelarias que asumió el gobierno ecuatoriano, y que causarían un fuerte impacto en las exportaciones chilenas, indicó hoy, 10 de marzo, un comunicado oficial.
martes 10/03/2015

Los exportadores chilenos de fruta, agrupados en la Federación Gremial Nacional de Productores de Frutas (Fedefruta), rechazaron hoy, 10 de marzo, la sobretasa de un 45% que propuso aplicar el Gobierno de Ecuador sobre las importaciones de fruta de este país.
- ← Anterior
- 1
- 2
- Siguiente →