martes 22/10/2019

El futuro del acuerdo económico número 19 entre Ecuador y el Fondo Monetario Internacional (FMI) es incierto.
miércoles 03/07/2019

La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, hizo carrera rompiendo los techos de vidrio de los pasillos de las finanzas internacionales. Con un estilo impregnado de feminismo, se apresta ahora a tomar las riendas del Banco Central Europeo.
miércoles 04/07/2018

Argentina acaba de lograr un acuerdo con el FMI y recibirá USD 50 000 millones. La noticia genera expectativa y temor. ¿Qué lectura se puede hacer de esta ayuda que recibe Argentina? Argentina, durante un tiempo largo, confió en el gradualismo, en endeudarse como una manera de atenuar los desequilibrios que tenía. Yo creo que esa política no fue la más inteligente. Los argentinos hemos postergado el hecho de enfrentar los problemas, los enormes desequilibrios fiscales que teníamos, con la idea de que con el endeudamiento gradual íbamos a ganar tiempo ante los mercados internacionales. Eso creó una enorme vulnerabilidad en el sentido de que el endeudamiento evitaba el ahorro interno, revalúa la moneda y obstaculiza la inversión.
lunes 14/05/2018

El FMI prevé que el PIB de América Latina y el Caribe aumente 2,0% en 2018, según un informe divulgado el 11 de mayo del 2018 en Lima con datos previos a la volatilidad que depreció monedas y dejó a Argentina contra las cuerdas.
lunes 07/05/2018

El profesor de Finanzas de la USFQ Business School analiza la actuación gubernamental frente al endeudamiento externo. También, cómo incide la falta de respuestas del Régimen a los tenedores de deuda y potenciales inversionistas.
lunes 26/03/2018

Larry Yumibanda es el presidente del directorio del Colegio de Economistas del Guayas dice que Ecuador pasa una “estandeflación”. Se trata de una situación que no ha vivido la economía moderna nacional. El gremio propone varias medidas para salir de aquello.
lunes 04/12/2017

Las proyecciones para la economía del Ecuador en el 2018 están al alza si se comparan con los pronósticos del 2016 y 2017.
miércoles 29/11/2017

El Fondo Monetario Internacional (FMI) se mostró hoy 20 de noviembre, "sorprendido de manera favorable" por un crecimiento mayor al pronosticado de la economía ecuatoriana en 2017, dijo hoy Alejandro Werner, director del Departamento Occidental del organismo.
miércoles 15/11/2017

La dolarización (2000) sin duda se constituye en un punto de quiebre en el manejo de las finanzas públicas. Antes de la muerte del sucre, el país soportó una severa crisis, que incluso tuvo sus orígenes en el primer ‘boom’ petrolero de los años setenta, que provocó desajustes económicos en los años ochenta y noventa, con permanentes déficits fiscales.
martes 10/10/2017

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó al alza el crecimiento económico de Ecuador para 2017 a 0,2%. Para el 2018 proyecta que el PIB del país se ubicará también en una cifra ligeramente positiva, en 0,6%.
domingo 09/10/2016

Los países de América Latina están “lejos” de una integración económica cabal, un motor malgastado para acelerar el crecimiento, estimó el economista jefe del Fondo Monetario Internacional para la región, Alejandro Werner, en entrevista a la AFP.
miércoles 11/05/2016

El Fondo Monetario Internacional (FMI) insistió de nuevo hoy en que Alemania debería aumentar la inversión pública en infraestructura aprovechando los bajos tipos de interés actuales, lo que "beneficiaría la todavía frágil recuperación económica en la zona euro".
miércoles 27/04/2016

Las últimas estimaciones del FMI ha rebajado las expectativas de crecimiento en todo el mundo. La inversión y el consumo no despegan, sino que podrían estar limitando el crecimiento mundial.
martes 05/04/2016

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, advirtió el martes 5 de abril del 2016 de que "la recuperación es demasiado lenta, demasiado frágil y que aumentan los riesgos sobre su durabilidad".
viernes 18/03/2016

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, afirmó hoy 18 de marzo del 2016, que el uso de los tipos de interés negativos por parte de algunos bancos centrales es positivo y que sin ellos estaríamos "en una situación mucho peor".
jueves 17/03/2016

Brasil, sumergido en una grave crisis política y un cuadro recesivo, enfrenta una situación “difícil” y debe “reforzar” las bases de su economía, consideró este jueves 17 de marzo del 2016 un vocero del Fondo Monetario Internacional (FMI), Bill Murray, en una conferencia de prensa.
sábado 23/01/2016

Brasil inició 2016 con un reguero de malas noticias, como el pronóstico pesimista del FMI y la disparada de la inflación, que hacen prever que la luz al final del túnel aún está lejos para la séptima economía del mundo.
sábado 23/01/2016

América Latina se prepara para una nueva recesión en 2016, por segundo año consecutivo y algo no visto desde la década de 1980, afectada por las agudas contracciones de Brasil y Venezuela, y en menor medida en Argentina y Ecuador, afirmó hoy, 22 de enero, el Fondo Monetario Internacional (FMI).
martes 19/01/2016

La región de América Latina y el Caribe seguirá en recesión este año, lastrada por el retroceso de la economía brasileña, que caerá un 3,5%, según los datos publicados hoy, 19 de enero, por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
lunes 28/12/2015

El 2015 termina con el Yuan aceptado como una de las monedas que forma parte de la cesta de divisas que compone los Derechos de Giro del FMI. La decisión será efectiva en octubre de 2016. Análisis realizado por el profesor Fernando Fernández, profesor IE Business School
- ← Anterior
- 1
- 2
- Siguiente →