viernes 25/02/2022

La USFQ y la UIDE desarrollan estudios sobre enfermedades, ambiente, energía, entre otras áreas
viernes 13/08/2021

La compasión y el amor al prójimo son los valores que más rescata Jacob Pástor Paz de su formación cristiana: “Instintivamente y por el ejemplo de mi padre, aprendí que una parte de lo que tengo me pertenece y otra debe estar dedicada a las personas que no son tan afortunadas como yo”.
jueves 18/03/2021

En el 2020, durante el primer año de la pandemia, Zoom se convirtió en la plataforma de reuniones virtuales más popular, al ser una herramienta de mucha utilidad para mantener comunicación remota por temas laborales o para recibir teleeducación.
lunes 22/02/2021

Investigadores de la Universidad de Harvard y del MIT crearon un sistema de redes neuronales artificiales basado en la inteligencia artificial y en el “aprendizaje automático de los ordenadores”, para analizar fotografías y distinguir lesiones cutáneas que pueden llegar a ser un melanoma (cáncer de piel), si no se detecta y elimina a tiempo.
miércoles 20/01/2021

En un estudio dedicado a la ciencia, la tecnología y la innovación durante 2020 presentado el 12 de enero del 2021, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) explica que en los 10 primeros meses del año anterior, se habían contabilizado unas 70 000 publicaciones científicas dedicadas a la covid.
lunes 11/01/2021

Una vida entregada a la investigación, la tecnología y la innovación en el campo aeroespacial y de la medicina han hecho de Dava Newman una de las ingenieras y científicas más destacadas de Estados Unidos.
miércoles 02/12/2020

La información que recaban los docentes de la Universidad Nacional de Chimborazo sustenta las medidas que se toman en el Comité de Operaciones en Emergencias de Riobamba (COE), para mitigar el contagio de covid-19.
jueves 12/11/2020

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) cuenta con 69 grupos de investigación, en los que participan docentes de sus cuatro áreas. Es decir, administrativa, socio humanística, técnica y biológica y biomédica. Sus integrantes desarrollan proyectos, producción científica, intercambio académico y formación.
martes 27/10/2020

Desde hace tres décadas, la tecnología y la genética han sido la base del trabajo científico del Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas (Cenaim) de la Escuela Politécnica del Litoral (Espol).
viernes 31/07/2020

Los laboratorios de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch) se convirtieron en un sitio para la lucha contra el covid-19. Allí se manufactura alcohol y gel antiséptico que se entrega al Ministerio de Salud Pública, para prevenir nuevos contagios.
jueves 09/07/2020

Para Tannya Lozada, la pandemia no implicó confinamiento, sino un recorrido por diferentes sectores del país trabajando en la lucha contra covid-19. Lo realizó como Directora General de investigación de la Universidad de Las Américas.
miércoles 03/06/2020

Desde agosto del 2019 vive en la ciudad española de Salamanca. Allí, estudia una maestría en psicogerontología y hasta antes de las medidas de confinamiento -dictadas por el Gobierno de España- realizaba sus prácticas en centros geriátricos.
jueves 02/04/2020

El país recibió USD 3 234 millones el año pasado por remesas, de acuerdo con el último informe publicado por el Banco Central del Ecuador. Esa cantidad fue la segunda mayor de los últimos 20 años, solo superada por la que enviaron los emigrantes en el 2007, que alcanzó los USD 3 335 millones.
jueves 06/02/2020

La investigación científica fue la clave para que la empresa Vainuz empezara a producir y exportar vainilla a más de 10 países en Europa, Asia y América.
miércoles 27/11/2019

Carolina Montero es una académica que domina la química y que busca que más jóvenes conozcan sobre esta ciencia.
jueves 14/11/2019

El poder de transformación de la economía en las sociedades es uno de los motivos por el cual esta ciencia social le apasiona tanto a Vanessa Carrión.
viernes 08/11/2019

Siempre luce una sonrisa en su rostro. Sus estudiantes la recuerdan por su personalidad carismática y su profundo amor por la ciencia y la investigación. Davinia Sánchez, de 37 años, es una de las investigadoras más sobresalientes de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach) debido a sus aportes en la investigación de productos cárnicos y otros de origen animal.
miércoles 05/06/2019

Annel Saavedra y Dominique Armendáriz, graduados de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), ganaron el concurso técnico de estudiantes de pregrado (Undergraduate Student Technical Paper Competition). Ellos concursaron por un proyecto de producción de harina de guanábana.
martes 26/03/2019

El día empieza temprano para Henri Herrera, un entomólogo riobambeño que investiga las especies invasoras de las islas Galápagos. Él espera descubrir un mecanismo para controlar a estos insectos que afectan la agricultura, el turismo y las especies nativas, sin afectar al delicado ecosistema del archipiélago.
lunes 10/12/2018

La belleza natural y la gastronomía son los principales atractivos que ofrece Imbabura a los turistas nacionales y extranjeros.
- ← Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- Siguiente →