miércoles 02/01/2019

La conectividad aérea internacional del país evoluciona. El 2018 cerró con vuelos directos a 14 destinos internacionales desde Quito. La ruta más reciente que opera desde el aeropuerto Mariscal Sucre es la que empezó el pasado 27 de diciembre pasado entre Quito y Sao Paulo, con la aerolínea brasileña Gol.
lunes 03/12/2018

La aerolínea brasileña Gol ofrecerá vuelos directos entre Quito y Sao Paulo, a partir del 27 de diciembre próximo. Así lo informaron el Embajador de Brasil en Ecuador, João Almino, y el director de Aviación Civil, Carlos Álvarez.
miércoles 21/11/2018

Desde la fachada del primer concesionario de Maserati en Ecuador se anuncia lujo. El diseño y construcción estuvo a cargo del arquitecto Diego Guayasamín, quien creó una edificación de líneas simples y sobrias, con un volado diagonal que expresa dinamismo. Los acabados, desde las luces hasta los pisos, y la decoración vienen directamente de Italia, de proveedores autorizados por la marca de ese país.
jueves 15/11/2018

Un espacio para que los emprendedores puedan desarrollar y compartir propuestas e ideas es el objetivo del nuevo coworking de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) e IMPAQTO.
miércoles 31/10/2018

Rob Westerman es el gerente de Air France-KLM para los países andinos explica la llegada de la marca Joon que es considerada una hermana menor de Air France. Tiene un año de operaciones en Europa, Asia y África. La compañía aérea vuela desde París a destinos como Manchester, Oslo, Estocolmo, Barcelona, Madrid, Mumbai, Cape Town, etc. La operación en la ruta entre París y Quito está prevista que se cumpla en un Airbus A340 para 278 pasajeros.
viernes 26/10/2018

El próximo verano Iberia ofrecerá vuelos diarios entre Quito y Madrid. La información la dio a conocer la compañía aérea este 25 de octubre del 2018.
martes 16/10/2018

Un modelo de negocios en el sector de la decoración y la construcción fue el que creó Kevo. Esta empresa brinda asesoría en la colocación de acabados para la construcción. La diferencia está en que los acabados que oferta esta compañía son elaborados con polímeros (plástico) y materiales compuestos.
lunes 15/10/2018

Baldosas de cerámica hechas por un artesano de Imbabura. Sillas de barbero de diseño clásico con cabeceras y asientos de color rojo compradas en Perú. Brochas estadounidenses, tijeras españolas y esencias ecuatorianas.
viernes 21/09/2018

Treinta productos derivados del mar son la carta de presentación de la empresa Jefe Mar, dedicada al empacado y producción de productos congelados desde hace ocho años en Esmeraldas.
viernes 21/09/2018

Alrededor de 90 emprendimientos, relacionados con alimentos, pero también de ropa, accesorios, cosméticos y más productos que no usan a los animales como recurso, estuvieron en el Vegan Day, el pasado 8 de septiembre.
jueves 13/09/2018

Michelle Arévalo, co-fundadora y CEO de Impaqto, habla de la organización de Cliiq, Cumbre latinoamericana de inversión de impacto Quito que se realizará del 26 al 28 de septiembre.
martes 04/09/2018

Una inversión de USD 200 000 realizó este año la compañía alemana Basf en Ecuador. Se trata de una productora de químicos a escala mundial. La empresa, que tiene 150 años, se encuentra en Ecuador hace 53. Ana María Alba, asesora de comunicación y sostenibilidad para Colombia, Ecuador y Venezuela de la firma, explica que la industria ecuatoriana se encuentra en un proceso de “resurgimiento” por lo que es uno de los países de la región en los que ha apostado. Basf Ecuador es una compañía con un capital social de USD 1,5 millones; hace un mes se hizo la nueva inversión. “Seguimos creciendo, vienen nuevas adquisiciones a escala global que también van a impactar en Ecuador y que van a representar dineros adicionales”, dijo Clara Inés Álvarez, gerente de administración y finanzas para Ecuador y Venezuela. La colocación de capital fresco consistió en las compra de productos para protección de cultivos de algodón y, próximamente, se hará para semillas. La empresa tiene soluciones químicas para
miércoles 29/08/2018

Como una alternativa de entrega de comida a domicilio llegó a Ecuador Uber Eats. Se trata de una nueva línea de la compañía internacional de transporte Uber. La multinacional lanzó la aplicación en 2015 en los EE.UU. Los restaurantes que concretan una alianza con Uber Eats obtienen servicio a domicilio a través de los repartidores de la empresa. Según Cristina Villareal, gerente de comunicación de la aplicación, a través de este convenio los restaurantes pueden acceder a más clientes y darse a conocer. Actualmente, Uber Eats se encuentra en 250 ciudades del mundo, en 35 países. En América Latina está en México, Panamá, Costa Rica, Perú, Colombia, etc. A mediados de este mes inició sus operaciones en Ecuador. Los clientes pueden encontrar más de 270 restaurantes; ahora solo se da el servicio en Quito y Guayaquil, aunque más adelante se prevé trabajar en otras ciudades del país. Villareal explica que los repartidores trabajan de manera autónoma. Esto permite a las personas organicen su p
lunes 20/08/2018

Emprender era una meta común. Con 26 y 30 años, Pablo Alarcón y Carlos Sierra ya han tenido por su cuenta emprendimientos de comida. Fue en esas andanzas que se conocieron en una plaza de ‘food trucks’, en Quito, y se hicieron amigos.
martes 14/08/2018

¿Cuál es la situación del agro en Ecuador? Hay algunos rubros agropecuarios que están en vanguardia, a la par que otros países del mundo. Pero, en esos mismos sectores hay casos de agricultores y ganaderos que están atrasados. Un ejemplo claro es la producción de cerdos. Existen establecimientos con una industria avanzada, pero también hay productores que realizan un trabajo de traspatio, con pocas condiciones sanitarias. ¿Es la misma situación en todos los sectores productivos? No se puede generalizar. Por ejemplo, hay productores florícolas con procesos desarrollados, tecnología ultramoderna; también pequeños que tienen condiciones rudimentarias para la crianza y cosecha de la flor. Ante este panorama, ¿qué le falta al agro nacional para lograr un mayor crecimiento? Es necesaria mayor inversión, apoyo financiero y no financiero. En el primer caso fondos para los agricultores y en el segundo asistencia técnica, servicios, más programas de asociatividad. Esto último es clave porque s
martes 07/08/2018

¿Es la aplicación móvil un trampolín para un negocio? ¿Cuándo se debe desarrollar una? ¿Es realmente necesaria? ¿Vale la pena la inversión? Emprendedores y empresas del país se hacen esas preguntas cuando pretenden ser parte de la onda tecnológica y de los negocios digitales. En el país se cuentan aplicaciones móviles ‘made in Ecuador’ en sectores como la logística, la banca, el comercio electrónico, el transporte, el entretenimiento, la comida, el retail, entre otros. Un ejemplo es Sspot, que permite administrar y ubicar estacionamientos para vehículos. Esta herramienta ofrece información en tiempo real, datos de autos que ingresan y salen, ayuda en el cierre de caja, control sobre lo que ocurre en el negocio. Yoder Macas es el fundador. Él cuenta que desde el principio se pensó en tener una ‘app’. Él explica que en emprendimiento e innovación hay una regla: si el servicio está relacionado directamente con movilidad es necesario una aplicación, “porque el celular está siempre a la man
lunes 30/07/2018

El encanto, los colores y los diseños de las flores se convirtieron en la pauta para la pareja de esposos que decidió incursionar con su marca de rosas preservadas al mercado nacional.
lunes 23/07/2018

Álvaro Maldonado, secretario de Desarrollo Productivo del Municipio de Quito y habla de la plataforma Quito Invest lanzada por el Municipio
martes 03/07/2018

Una ciudad inteligente es el nuevo reto que tienen las autoridades, las universidades, los empresarios y, por supuesto, los ciudadanos.
jueves 14/06/2018

El Municipio de Quito, se prepara para lanzar una estrategia de atracción de inversiones, con un portafolio de proyectos en diversos sectores, con especial énfasis en movilidad, infraestructura, sostenibilidad y turismo.