miércoles 13/11/2019

Remolacha es la marca que revoluciona la moda de ropa para hombre, en la ciudad de Ambato, en Tungurahua.
lunes 20/08/2018

Las fibras de lana de oveja, alpaca y algodón se transforman en finos tapices, cobijas, abrigos, fajas, bufandas, etc., en Tahuantinsuyo Weaving Workshop.
miércoles 25/04/2018

Con el producto de Nantu, un bebé es envuelto en tejidos artesanales para ser cargado por sus progenitores como se lo hacía cientos de años atrás. Este emprendimiento recrea la forma tradicional en que se lleva al bebé con una adaptación ergonómica.
martes 20/03/2018

La de la parroquia Pilahuín del cantón Ambato, en Tungurahua, confeccionan shigras, blusas bordadas con figuras andinas, collares, aretes y utensilios elaborados con paja de páramo como paneras, individuales, canastas…
martes 09/01/2018

Elaborar prendas de fibra de alpaca empleando técnicas ancestrales ha permitido que los diseños de Paqocha crucen fronteras.
miércoles 20/12/2017

Los bordados tradicionales del pueblo Kitu Kara se presentaron en el Museo del Traje de Madrid en noviembre.
jueves 08/06/2017

El turismo ancestral beneficia a 80 familias indígenas del cantón lojano de Saraguro. Ellos muestran los paisajes, la cultura, la gastronomía, las artesanías y las costumbres de las comunidades de Ñamarín, Lagunas, Chamical, Ilincho, Gera y Oñacápac.
lunes 06/06/2016

El tejido con la técnica del ikat es un legado en su familia, que vive en la comunidad de Bullcay, en el cantón azuayo de Gualaceo. Piedad Ulloa Rodas aprendió este oficio de sus padres Arcadio y Zoila y estos de sus antepasados. Ella siguió la tradición y les enseñó a sus cuatro hijos.
jueves 10/03/2016

Cuando los comuneros de Flores, una parroquia ubicada a 40 minutos de Riobamba, descubrieron el fuerte impacto que las marcas extranjeras tenían entre los más jóvenes del pueblo, decidieron crear su propia marca parroquial. Hoy sus artesanías se comercializan con el logotipo de La Floreanita, Sisay Pacha.
viernes 10/04/2015

Tejidos de comunidades indígenas y piezas con ilustraciones alusivas a la flora y fauna de Colombia dan vida a joyas elaboradas por Flor Amazona, una firma que exporta a 17 países y se codea con marcas reconocidas internacionalmente en las ferias de la moda de París, Berlín y Nueva York.
viernes 30/01/2015

Hace 10 años decidieron reemplazar las vacas y en su lugar apostaron por las alpacas. En la hacienda El Inga, ubicada en el sureste de Quito, decidieron dar un giro al negocio.