jueves 09/01/2020

Las velas han sido una parte importante en las tradiciones y festividades del Ecuador. Su existencia data de la época colonial.
jueves 20/06/2019

Las manos rápidas del artesano Rodolfo Alonso, entrelazan las fibras de papel kraft con el hierro para crear muebles con diferentes estilos de tejidos.
miércoles 20/02/2019

La vida de María Laura Araque ha transcurrido entre su huerta y un taller de elaboración de sombreros de paño.
martes 05/02/2019

Una combinación de embutidos con una receta muy característica de vegetales y granos encurtidos es el producto estrella en el menú de Hugo’s, una fuente de soda que funciona en Riobamba desde 1936.
jueves 25/10/2018

Un ají que tiene como ingrediente el vinagre de banano se elabora en Esmeraldas y se encuentra en el mercado desde hace seis meses.
viernes 31/08/2018

En el centro de Guayaquil, en las calles Primero de Mayo 114 y avenida Quito, funciona el local más antiguo que comercializa sombreros de paja toquilla.
jueves 30/08/2018

El tiesto es la esencia del café Ñuka Llacta. Sobre el carbón se preparan habas, tostado, pepas de sambo y tortillas de maíz y de trigo. En las frías noches quiteñas, los clientes se abrigan mientras hacen sus pedidos alrededor de la estufa y conocen de tradiciones culinarias que en la ciudad ya se perdieron. Cuando Piedad Morales abrió una sucursal del negocio familiar en Quito, a una cuadra del Parque Navarro, su objetivo fue evitar la desaparición de las recetas de su madre. Ramona Ushiña, de 80 años, preparaba en casa y también vendía en Sangolquí las tortillas de tiesto asadas . El patrimonio que busca rescatar está anclado a los productos del Ilaló, a los métodos de elaboración y al valor nutricional de los alimentos cultivados en comunidad y aprovechados de forma íntegra. La dueña del emprendimiento agregó a la oferta original de su madre las coladas de sambo de dulce y de zapallo. También sirve café de haba, máchica, café regular, aguas aromáticas y chocolate. Morales, quien es
martes 19/06/2018

Alexis Criollo, egresado de la carrera de ingeniería en Administración de Empresas Turísticas, fue el responsable de convertir la vivienda familiar en un nuevo atractivo para viajeros.
lunes 11/06/2018

Prendas de vestir de alpaca y cobijas de lana se empacaban en cajas de cartón en una bodega de Sisandina Handycrafts, ubicada en el condado de Queens, en Nueva York, EE.UU.
jueves 03/05/2018

La Casa Julián guarda las tradiciones de la Costa detrás de sus portones antiguos de madera. En marzo cumplió un año desde que la casona abrió las puertas como el restaurante del Hotel del Parque, que funciona en el Hospicio Corazón de Jesús.
martes 16/01/2018

Veinte artesanos afros se organizaron para vender sus artesanías en diez módulos ubicados en el malecón del balneario de Las Palmas, en el norte de la ciudad de Esmeraldas.
miércoles 20/12/2017

Los bordados tradicionales del pueblo Kitu Kara se presentaron en el Museo del Traje de Madrid en noviembre.
martes 19/12/2017

Las fibras que salen de las palmeras cubanas que adornan la playa de Atacames, son usadas para pintar la cultura de los países de Centroamérica y del Ecuador.
jueves 14/09/2017

El yogurt que elaboran las 16 socias de la organización Mushuk Kawsay tiene un sabor exquisito y cualidades medicinales. El ingrediente principal es la mashua, un tubérculo andino similar a la oca que estuvo cerca de desaparecer por el poco valor que tenía en el mercado.
jueves 07/09/2017

Más de 25 artesanos elaboran la macana (chal de la Chola Cuencana) en los pueblos de Bulzhún, San Pedro de los Olivos y Bullcay, en el cantón azuayo de Gualaceo. Ellos preservan la técnica de tejido de esta prenda y muestran su trabajo al turista nacional y extranjero.
jueves 03/08/2017

Materiales que para muchos son considerados desechos son la base del trabajo que realiza Diego Olmos, propietario de Cerámica Olmos. Este artesano transforma las plumas y la piel de borrego en separadores de libros.
martes 18/07/2017

Los juegos tradicionales regresan a recuperar su espacio. En esta época en que los niños recurren a las tabletas o celulares para entretenerse, Divertimentos trae de vuelta siete opciones para jugar como en los viejos tiempos.
martes 06/09/2016

Las recetas ancestrales y tradicionales de Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Guayas y El Oro se elaboran en el restaurante Martín Pescador, ubicado en el norte de Quito.
lunes 05/09/2016

La chicha de maíz, que se elabora sobre un fogón de leña, es el gancho principal de Sumag Yamor (Es lo Mejor, en español).
viernes 22/07/2016

Sus manos se mueven ágilmente al trenzar la cabuya. Y su mirada no se separa de la planta de lo que serán unas alpargatas. Su nombre es Segundo Sigcha, un hombre que se dedica a la elaboración de alpargatas hace más de 50 años. Hoy tiene 75.
- ← Anterior
- 1
- 2
- Siguiente →