lunes 13/03/2023

“Cuando un producto es gratis, el producto eres tú”. Este ha sido el axioma que ha servido durante muchos años para explicar el exitoso, y controvertido, modelo de negocio de Google y YouTube (Alphabet), Facebook e Instagram (Meta) o de la china TikTok entre otros servicios de redes sociales, apps y contenidos en Internet. Estas compañías ofrecen “gratis” sus servicios a cambio de que el usuario les facilite gran cantidad de datos personales, desde donde se ubica físicamente hasta sus hábitos de compra, pasando por su estado de ánimo o creencias personales. Y aun siendo cierto, no describe en su totalidad el modelo de negocio real. Alphabet, Amazon, Meta o Bytedance entre otras firmas, basan su modelo en el hecho de que también una gran parte de las infraestructuras necesarias para generar su próspero negocio las pague el usuario. Los consumidores no solo ceden, con mayor o menor consciencia, sus datos a estos gigantes para su posterior monetización en forma de publicidad segmentada. T