jueves 09/02/2017

Clases de kichwa y de español. Esta fue la principal estrategia que implementó Minka Hostel para ganar fama entre los viajeros que llegan al país desde de Francia, Alemania y EE.UU.
martes 07/02/2017

Guido Sotomayor creció entre el arte y los libros. Este ambiente fue el propicio para desarrollar su gusto por la cultura y sus manifestaciones.
jueves 02/02/2017

Las manos de Heriberto Chango son fuertes y hábiles. Prepara varias hebras de hilo de cabuya, las ajusta pisando con el pie y comienza a dar las vueltas con las palmas de sus manos toscas.
miércoles 01/02/2017

Su taller está cubierto de pedazos de madera, herramientas, mesas, sillas y más. Pero lo que llama la atención son unos violonchelos y unos bongós que son elaborados con la madera del penco.
martes 31/01/2017

Una olla de barro, una cuchara de madera y fuego son los tres elementos básicos que usa Verónica Viracucha para lograr la consistencia exacta del dulce de sambo. Esa mezcla se convierte luego en el relleno de sus empanadas.
lunes 30/01/2017

Cuando decidieron emprender su negocio tenían claro que debía tener dos puntales: basarse en comercio justo y que su canal de distribución sea las redes sociales.
jueves 26/01/2017

Las formas que moldea la naturaleza en la corteza de los árboles y en sus raíces enamoraron a Víctor Mosquera, un quiteño que vive en el valle de Tumbaco.
miércoles 25/01/2017

Un suceso desafortunado fue el origen de su emprendimiento. Gladis Ramírez -cuando tenía 28 años de edad- tuvo un accidente con un producto químico le cayó sobre su rostro mientras trabajaba en una planta florícola.
lunes 23/01/2017

La asesoría de imagen que ofrecen los especialistas de Awkis y Ñustas a las reinas y artistas incluye maquillaje, peinado, vestuario y hasta clases de expresión corporal y pasarela. Este emprendimiento está inspirado en la moda, los certámenes de belleza y la interculturalidad.
jueves 19/01/2017

A escala nacional, pero sobre todo internacional existe una idea equivocada sobre el origen del sombrero de paja toquilla, ya que se lo conoce como Panama Hats, pese a ser procedente de Manabí.
lunes 16/01/2017

Ellos son los maestros de los saberes ancestrales, Personas que se dedican a trabajar la arcilla, los tejidos, la madera, el café, el maíz.... Ellos se organizaron en un emprendimiento denominado Raiz.ec, que se levantó en la parroquia de Tumbaco.
miércoles 11/01/2017

Un pedacito de Cayambe se asentó en el sector de Las Casas, en el norte de Quito hace 10 años. Se trata de un local pequeño en el que se elaboran los deliciosos bizcochos, los mojicones de panela y las crujientes empanadas tradicionales.
martes 10/01/2017

En noviembre de 2014, Nataly Charpantier asistió por primera vez a una feria para mostrar sus productos de cosmética natural. Para iniciar con este negocio invirtió cerca de USD 200 y vendió 70, lo que motivó a la emprendedora a continuar y seguir asistiendo a ferias, como la de El Quinde, todos los sábados en la plaza Foch.
lunes 09/01/2017

La siembra de especies vegetales andinas y el rescate de técnicas de cultivo ancestrales son algunos de los objetivos que tiene el programa de Agricultura Urbana Participativa (Agrupar).
viernes 06/01/2017

La dificultad de encontrar un lugar fijo donde comercializar artesanías con un buen trato, tanto para el productor como para el cliente, fue la motivación para que nueve artesanos generen un espacio que reúna la cultura de varias zonas del país.
jueves 05/01/2017

Enrique Males, el cantautor kichwa imbabureño, emprendió una estrategia para difundir su arte. El objetivo es llegar al público con su música.
jueves 05/01/2017

Culturas ancestrales plasmadas en zapatos, bufandas, chales o cinturones. Con colores vivos como el rojo, turquesa o amarillo. Esa es la tendencia que quiere imponer Rukuyaya. La marca de ropa ecuatoriana nace desde la visión de rescatar la cultura de Ecuador, explica Vanessa Zúñiga, una lojana que tiene la visión de plasmar sus estampados a nivel local y en el extranjero.
viernes 30/12/2016

Colibríes, loros, diablos humas, la Mitad del Mundo, el volcán Cotopaxi, imágenes de las nacionalidades Salasaca, Saraguro, Otavaleña, Tsáchila, Afro...Esos son algunos de los diseños utiliza Judith Campaña para sus artesanías elaboradas con flores secas.
viernes 30/12/2016

Cuando el otavaleño Miguel Ramírez viajaba como músico por Estados Unidos, Europa y Asia, siempre le gustaba observar los diseños de artesanías locales.
viernes 23/12/2016

Las nueve fragancias de Yuyari están inspiradas en la valentía, la fuerza, la belleza y la sabiduría de los hombres y mujeres de la cultura Puruhá. La marca salió al mercado en noviembre pasado y su público objetivo son los jóvenes indígenas.