viernes 16/10/2020

Un centenar de expertos de 16 países abordará los retos actuales de la industria creativa en un encuentro virtual sobre economía naranja, que propone un diálogo sobre el impacto de la pandemia del covid-19 en el sector y mostrar el "poder sanador" del arte y la cultura.
miércoles 11/03/2020

Elaborar artículos de madera a mano es una tradición ecuatoriana que, con el pasar de los años, ha ido perdiendo fuerza.
jueves 19/09/2019

La iniciativa de David Chávez de cubrir una mancha en su camiseta favorita con la imagen de una iguana de Galápagos, pintada a mano con pinceles, le abrió una nueva oportunidad comercial, hace seis años.
miércoles 06/03/2019

El gusto por la lectura es una herencia familiar que fue inculcada por su abuelo, su progenitor y su madre. Ellos incentivaron esa afición en la arquitecta, María Augusta Hermida, y en su hermana Tania, la cineasta.
lunes 21/05/2018

Observar por décadas que las mujeres otavaleñas usaban el mismo diseño de accesorios motivó a Claudia Lema Vásquez, también oriunda de Otavalo, a innovar. Ella decidió elaborar esta bisutería, pero con un toque más moderno.
jueves 17/05/2018

Las portadas de las libretas que se confeccionan en Betero se han convertido en un lienzo para el talento ecuatoriano. En este espacio, el primero que ven los usuarios, se muestran obras de artistas urbanos, diseñadores, pintores e ilustradores.
lunes 07/05/2018

Una prenda con diseños andinos que simplifica a la tradicional bufanda.Paula Jácome es la directora de arte de Ananay. Esta empresa de servicios artísticos y de animación incursionó a mediados de 2016 en la venta de productos textiles, con una línea de cuellos. El nombre del negocio está basado en una palabra quichua, que sirve para describir objetos bonitos. El emprendimiento utiliza diferentes tejidos que le proporcionan tres familias de Imbabura. El producto tiene en la parte exterior una composición de poli algodón y en el interior una tela hipo alergénica. Jácome explica que el diseño genera un microclima en el cuello sin apretar la garganta. “Todos somos andinos”, afirma la emprendedora. Los diseños de sus prendas tienen una influencia indígena que se combina con toques de la diseñadora. Con una inversión de USD 1 000 comenzó la producción de 50 cuellos de distintos colores y diseños con motivos andinos. Jácome recuerda que en la feria de diseño independiente La Carishina, en dic
jueves 22/03/2018

El gris en las paredes y el piso contrasta y casi se pierde entre el colorido de las piezas que llenan cada rincón de Estudio Aura.
martes 06/02/2018

El color oscuro e intenso del café es, ahora, parte de la paleta de un joven pintor. Para capturar fielmente los tonos que se obtienen de estas olorosas semillas, Fabián Ortega utiliza los residuos que quedan tras moler este producto y su esencia.
martes 12/12/2017

Expertos de ocho países participarán en la cuarta edición del encuentro internacional de diseño en Ecuador (Cromía), que se inaugurará mañana en la ciudad costera de Guayaquil (suroeste), informó hoy el Ministerio de Cultura.
viernes 28/07/2017

De tradición discreta, cuando no secreta, la pasión coleccionista brilla con raro esplendor desde hace meses en los mejores museos de París, con fondos históricos como el del ruso Serguéi Shchukin y actuales como el de la empresaria española Alicia Koplowitz, la francesa Agnes B. o el sultán Sooud Al-Qassemi.
jueves 25/08/2016

Los paisajes de los Andes ecuatorianos y las tradiciones y costumbres indígenas son parte de las creaciones de los artistas de la Asociación Artesanal de Producción Artística de la Cultura Indígena Andina de Tigua, en la provincia de Cotopaxi. Sus 17 integrantes usan la piel de la oveja para pintar cuadros, máscaras, vasijas y más obras de arte.
lunes 21/09/2015

La producción textil siempre ha sido parte de la vida de Jean Louis Esquerré. En 1979, llegó a Ecuador desde Chile y rápidamente fundó una empresa que fabricaba cobertores para muebles. Hace tres años tuvo que cerrarla. Así que Esquerré decidió cambiar el enfoque de su negocio y dedicarse a la producción de alfombras de lana 100% natural.
lunes 09/02/2015

Vírgenes cholas. Ese es el nombre del producto que elabora la cuencana Isabel Calderón. Son vírgenes con faldas pintadas a mano con flores diminutas. Además, la corona de la Madre de Jesús tiene la misma dedicación, ya que se elabora en plata tejida en filigrana (técnica de hilos delgados) o bañada en oro.
lunes 09/02/2015

El Hotel-Galería Man Ging está decorado por 1 110 piezas de arte. Este lugar, inaugurado en septiembre del 2011, es un emprendimiento de ecuatorianos.
viernes 06/02/2015

El marchante Felipe Grimberg pasó su infancia y juventud entre galerías y museos, lo que le impulsó a dejar su carrera en la industria textil y pasar al comercio del arte para convertirse en la mano derecha del maestro Fernando Botero. "Fue como una obsesión acercarme a él", reconoce a Efe.
martes 03/02/2015

Paula Arias siempre se ha movido en el mundo del arte. Desde escultura, pasando por la fotografía y la pintura, han sido las actividades en las que ha buscado perfeccionarse.
miércoles 28/01/2015

El taller de MS de Cedro es un viaje al pasado. La iniciativa, ubicada en Quito, elabora piezas finas en madera que rescatan los diseños precolombinos y técnicas de la Escuela Quiteña.
lunes 26/01/2015

Para Nelly Padilla, artista y creadora de la microempresa Nelly Padilla Artesanías, el papel no es solamente un soporte de la escritura sino un material para generar productos originales.
viernes 23/01/2015

La naturaleza y su colorido son la fuente de inspiración para las carteras que diseña Erika Peña, licenciada en Artes Plásticas graduada de la Universidad Espíritu Santo (UEES).
- ← Anterior
- 1
- 2
- Siguiente →